Otra razón muy importante para mantener contacto estrecho con el paciente, es el apoyo emocional, el cual genera confianza y seguridad en esta importante etapa del proceso quirúrgico.
Alimentación: En algunos casos, se recomienda tomar alimentos que no requieran un gran esfuerzo al masticar (cirugía facial) o que sean de fácil digestión (cirugía abdominal).
No se debe restringir la alimentación en el post-operatorio, pues esta es muy importante para la recuperación de los tejidos intervenidos, pudiendo generar debilidad, mareos y lentitud en la cicatrización. Se recomienda una alimentación balanceada y con sentido común.
Fajas y Vendajes: Dentro de los cuidados post-operatorios de algunas intervenciones como la lipoescultura y la abdominoplastia, entre otras, se encuentra la utilización de fajas y/o vendajes (preso terapia), los cuales tienen como propósito ejercer presión moderada sobre zonas que han sido “vaciadas” o “despegadas” por dichos procedimientos, para asi mantener “cerrados” estos espacios resultantes.
La presión de estos elementos debe ser siempre moderada y vigilada periódicamente por el cirujano, quien recomendara los ajustes necesarios.
La utilización de fajas y vendajes, así como sucede con los drenajes, esta muy difundida entre la mayoría de los cirujanos, pero también puede ser motivo de discrepancia en algunos casos, siendo nuevamente la experiencia personal y su sentido común lo que determine su uso.
Drenaje Linfático: Este es uno de los recursos más recomendado para acelerar el proceso de recuperación y hacerlo más cómodo para el paciente. La justificación de su práctica, se debe a la capacidad para estimular el flujo del líquido linfático a través de los conductos que han sido lesionados transitoriamente por el traumatismo quirúrgico.
No fumar: La importancia de esta recomendación se debe, entre muchos otros, al efecto nocivo de los tóxicos del cigarrillo sobre la micro circulación y por tanto en la reducción en la nutrición y oxigenación de los tejidos, lo cual entorpece el proceso de recuperación y cicatrización.